Actividad 7: Codificando al plástico
Actividad 7: Codificando al plástico
POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD O PEAD (2)
Las bolsas plásticas, botellas de detergente, shampoo y algunos potes postres lácteos son de PEAD.
El Polietileno de Alta Densidad es un termoplástico fabricado a partir del etileno (elaborado a partir del etano, uno de los componentes del gas natural). Es muy versátil y se lo puede transformar de diversas formas: Inyección, Soplado, Extrusión, Rotomoldeo.
El Polietileno de Alta Densidad (PEAD)
El Polietileno de Alta Densidad (PEAD), conocido por sus siglas en inglés como HDPE (High Density Polyethylene), es un polímero formado por múltiples unidades de etileno que se obtiene por adición de las mismas.
La densidad molecular del HDPE es considerable, lo que le aporta dureza, resistencia y una mayor tolerancia a las altas temperaturas.
Además presenta otras cualidades como su bajo coste, su flexibilidad, su durabilidad y su capacidad para resistir el proceso de esterilización.
Polietileno de baja densidad
El polietileno de baja densidad es un polímero de la familia de los polímeros olefínicos, como el polipropileno y los polietilenos. Es un polímero termoplástico conformado por unidades repetitivas de etileno. Se designa como LDPE o como PEBD, en español. Como el resto de los termoplásticos, el PEBD puede reciclarse.
PS (Poliestireno)
Es el cuarto plástico más consumido por detrás del polietileno, el polipropileno y el PVC y hay cuatro tipos: cristal, que es transparente, rígido y podemos encontrarlo en las cajas de los discos compactos; de alto impacto; extrusionado o extruido, que se suele emplear como aislante en construcción; y expandido. A su versión expandida se la conoce también como poliespán, porexpán o corcho blanco. Lo podemos encontrar albergando hamburguesas compradas o bandejas de productos alimentarios frescos, también como aislante, y su reciclaje es posible, pero difícil.
¿Qué piensas de los plásticos encontrados en tu hogar?
Pues son diferentes productos que se consumen mucho en mi vivienda, desde cloro o algún desengrasante, hasta un envase de mostaza o un vaso de icopor pequeño para ingerir bebidas calientes, diariamente en lo personal me molesta tener mucho plástico en la casa, ya que no tengo motivación o no se que hacer con ellos después, lo único bueno que logro con ello es separarlo y dárselo a los recicladores.
¿Qué soluciones se pueden proponer para poder reducir las sustancias nocivas que se desprenden del plástico?
-La primera cosa que pienso que puede favorecer es utilizar envases de vidrio en vez de de plástico
-No utilizar el microondas con envase de plástico, pues aquello puede apoyar a que aquellas sustancias se salgan mas veloz contaminando la comida que te vas a ingerir
-Y como lo anterior no situar bebidas calientes en envase de plástico por lo mismo que hace el microondas
-No utilizar los plásticos con numero 3,6 y 7 ya qu4 los elementos que estos plásticos con poseen son malos para la salud entonces es mejor evitarlos
Comentarios
Publicar un comentario